En 1920 el papel de la mujer se desenvuelve pero aun es sumisa se promueve la imagen de la mujer, se encuentra sentada con su cuerpo desnudo, disfrutando y posando para el momento sin embargo se conecta con la frase un paraíso el cual alude a la diversidad e infinidad de telas que se maneja en coltejer, esa connotación se hace evidente por las mariposas que rodean el copy y serenidad y tranquilidad que refleja la mujer, igual que los espacios en blanco generando así un equilibrio entre la figura femenina y los demás elementos.
En el cartel se observa naturalidad como en su desnudo cuerpo y el contexto en que la rodea, la textura de los elementos de la naturaleza es creado por xilografía, técnica de impresión con plancha de madera, su textura y sus dos colores evidencian dicha técnica.
se puede ver una pequeña influencia del art nouveau, ya que hace protagonista a una mujer con cierto carácter de sensualidad, sin embargo también se ve una ausencia grande de ornamentos, que puede dejar inconclusa la influencia total de la pieza gráfica. Durante la década de los 20 la xilografía mencionada anteriormente es el método de impresión
.
1920
Escuelas de diseño
Universidad de Medellín
2014
1920


1929
En este entonces no se habla de moda, se observa una mujer con una túnica y una bandera entre las manos, rodeada de ornamentos, la tipografía CCDET es muy ornamental el cual representa el art nouveau, todos estos elementos se encuentran enmarcados en un fondo negro resaltando el contenido de la mujer. Podríamos afirmar que se le puede atribuir una asociación con el Simbolismo, ya que la mujer con su pose de una mano levantada y sujetando un asta de bandera en la otra puede generar un concepto diferente de su plano general.