La utilización de la misma mujer en este año, con un asta de bandera, pero la vestimenta es muy diferente, se evidencia un vestido más elaborado y con más pliegues, que se asocia con la evolución de la forma de vestir de la mujer en aquella época, se comienza hablar de una prenda bonita y agradable.
El texto y los ornamentos continúan en marcados en un recuadro, texto no alineado y centrado.
1930
Escuelas de diseño
Universidad de Medellín
2014
1930


1932
Se resalta el logo con un tubo de humo, que representa la industria con sol naciente, estos elementos se relacionan con la frase que refuerza en la parte inferior: La tela nacional insuperable, que se puede estar refiriendo a la dedicación del trabajo y evolición de la empresa
1932
Se habla de un desarrollo textil importante en el año, resaltando la calidad y acabado de la prenda, se resalta el logo y el copy: Coltejer. la tela nacional insuperable.
se maneja una tipografía serif para el texto corrido con textos justificados y centrados al final.

1935
Se muestra a una mujer ama de casa con su delantal, se habla de calidad de la prenda, es notable un cambio de palabra, en el anuncio mencionan descolorar, que se refiere a decoloración de prenda. resaltan la calidad y precio de la tela radio, una de las especialidades de la empresa en ese entonces.

Se muestra a una mujer sofisticada, se habla de una temporada de verano y telas estampadas para la epoca, nuevos cortes en los vestidos, se muestra ocio por la actitud y frecura de las poses, al igual que las palabras tan alegres, tan frescas, tan agradables de llevar.
utilizan tipografía manuscrita y san serif.
1937

1939
Aparecen como protagonistas los hombres, realizando actividades deportivas, el nuncio nombra y resalta, dril armada sanforizado, el cual es su epoca el saforizado servia para que la ropa no se encogiera a la hora de lavarla, se habla de resistencia en la ropa por la actividades deportivas.
