De la niñez a la vejez nos hace referencia a la durabilidad y como coltejer es capaz de vestir a toda una familia de diferentes generaciones, desde el más viejo hasta el más niño de la familia . la tipografía es san serif, textos sin juntificar, las prporciones de las letras son dinamicas y sencillas.
no se evidencia algun tipo de movimiento pero se ve claramente la unión de la familia y lo que se quiere transmitir.
1944
Escuelas de diseño
Universidad de Medellín
2014
1940

1946
una fuerza industrial al servicio de los Colombianos. muestra la calidad y disposición de la empresa para servir a su gente y la capacidad de transportar sus productos.
textos no justificados y centrados, tipografia blod para resaltar el anuncio.

1946
Se resalta las telas estampadas, para personas elegantes y sofisticadas, como se observa en el cartel las personas llevan sombrero,símbolo de elegancia en su epoca, con gabanes y faldas. En las ilustraciones se evindencian solo mujeres jovenes con poder adquisitivo.
Los recuadros de la parte superior muestran los dierentes estampados florales, reforzando el titular, se inician los estampados en colombia.

1947
La combinación de colores frios y calidos se evidencian en el cartel, la ilustración de la viejita juega un papel muy importante ya que la pieza se adapto al cuento de la pobre viejecita, remplazando el parrafo de la comida por telas de coltejer, el parrafo adaptado es el siguiente: erase una viejita sin nada que vestir sin trajes de mil cortes y de telas mil y mil, se murio de mal de arrugas, ya encerrada como un 3 y dejo mil trajes hechos con productos coltejer.
la adaptación se realizó con una mujer de casa, bien vestida y con las comididades suficientes para vivir bien, esto es un reflejo de la empresa hacia los consumidores.

1948
-
Coltejer participa en el consurso nacional de belleza, mostrando a una mujer más elegante con un porte y estilo definido, los contrastes de colores, fondo, texto. la tipografía más fluida, no tan estatica como la de los anteriores anuncios y carteles, se ve a una mujer de ciudad resaltando su belleza fisica.

Se muestra el progreso de agricultura en Antioquia y como coltejer participa en el proyecto, vistiendo con sus telas a los agricultores. se utiliza ilustración y combinación de colores que se asemejan a la realidad.
1948

1948
Empieza coltejer a preocuparse y mejorar la calidad de vida de las personas, en el anuncio ni le dan importancia al producto el cual son las telas, si no a la labor social como empresa al respaldar a sus trabajadores y la calidad de vida de sus familias. El acercamiento con la realidad se resalta con la ilustración y los elementos que identifican a una familia de estrato medio.
Los textos son justificados y la tipgrafia es mas legible a la hora de leer.
